Crítica a «El ciclo de mis días» de María Jesús Montalvo.

Que mal suena suena la palabra crítica aunque la desgana de usar review para un libro y la falta de un sinónimo que me haya encajado, hacen que no me quede más remedio que usarla.

Más aún suena mal , cuando me unen lazos personales con la autora, por lo que ya aviso que muy objetivo no puedo ser. Lo mejor sería que abandones la lectura de esta crítica y corras a comprar el libro para sacar tus propias conclusiones.

Para los que no han hecho caso de mi consejo, continuo….

«El ciclo de mis días» se trata de un libro editado en febrero de 2023 por la editorial Talón de Aquiles y escrito por María Jesús Montalvo, quien la pandemia hizo recuperar y lanzarse a compartir una de sus grandes pasiones con el mundo.

El libro de 133 páginas consta de 24 relatos cortos, que le hacen perfecto para la vida moderna. Relatos cortos, concisos, historias inconexas entre sí, historias que atrapan y secuestran tu interés haciendo que te centres en la lectura. Realmente, es un libro perfecto para acompañarte en el fragor del día a día.

En mí caso, reconozco que ha sido un libro que he leído en las consultas médicas. Aunque parezca raro; Hacerlo así, me ha permitido alargar su lectura y poder dedicarle todos mis sentidos a cada relato. Incluso en ocasiones volver a releer alguno, para poder saborearlo mejor.

Siendo relatos independientes entre ellos, todos ellos son una oda a la vida. Personajes cercanos, historias mundanas, lenguaje cuidado pero accesible, hacen de cada relato, una historia única en la cual te sientes identificado o cercano a alguno de los personajes.

Si sumamos lo anterior a la forma de narración y al esfuerzo de la autora por describirnos los escenarios en los que transcurren dichas historias; La autora logra posicionarnos dentro de la historia, vivirla desde dentro siendo espectadores de la misma.

Respecto a los relatos que decir. un conjunto de diversas historias, con temáticas y géneros distintos que harán que el lector pueda encontrar su preferido, aunque aviso que será una tarea difícil

En mi caso, ha sido bastante complicado quedarme con un solo relato, pero quizás destacaría «Un descuido necesario» y «Perro guardián». Si lees el libro, por favor, déjame en los comentarios cual ha sido el tuyo.

Os dejo la sinopsis del libro a continuación:

«En El ciclo de mis días se encontrarán frente a un calor primigenio y transcendental que irradia desde el espejo que proporciona un compromiso, una amistad, una promesa, una venganza… Incluso la decisión de ponernos fin. Un movimiento, en definitiva, de espacio-tiempo que serpentea, entre páginas y lectura, hacia el devenir de la eternidad cotidiana.

A veces surrealista, otras optimista o trágica y, en muchas ocasiones, con cierto sabor triste que nos arma y nos suspende en el horizonte. Relatada, principalmente, a través de la figura del narrador externo que observa y cuenta tratando, cuando la historia lo permite, de hacernos esbozar alguna sonrisa con el deseo de
convertirla en carcajada.
«

El libro se puede encontrar en diversas plataformas como Casa del libro, Libreria Lé o Amazon.

Fuchicando se convierte en Sucesosdemivida

El dominio fuchicando desaparecerá para pasar a ser www.sucesosdemivida.com

El motivo, es el más simple del mundo. Soy un asiduo usuario de instagram, con más de 2000 fotografías publicadas en el momento de redacción de este post, y alrededor de 300 seguidores y 300 seguidos. Creo que con los números indicados comparados con la web y el canal de youtube, queda claro que lo que más uso de las tres es instagram.

Llevaba algún tiempo dándole vueltas a tratar de aunar todo bajo el concepto moderno de «marca personal», por lo que no era sostenible tener varios nombres y perfiles.

Tengo un cariño especial a la palabra fuchicando, más por amor a mis amigos y a las ilusiones y proyectos ideados caña en mano que por cualquier otro. Intenté varias veces coger fuchicando a lo largo del tiempo en instagram, pero no fue posible.

Así que con las misma, el cambió ha sido al contrario, convertir fuchicando en sucesosdemivida y porque no decirlo…. ¡¡¡ QUE VIDA !!!

Tambi´´en, le he dado una vuelta a si debía rehacer los videos publicados para cambiarle la marca de agua, pero finalmente, creo que será un buen homenaje que se queden como están ya que fueron publicados bajo ese nombre.

En definitiva, desde la pandemia, estoy viviendo una serie de cambios, de sucesos en mi vida y este, es uno más de ellos. Espero poder dedicarle tiempo, esfuerzo y ganas a la web. Y si quieres saber m´´as de mi, te invito a visitar mi instagram .

Impresiones Disipador Be Quiet! Dark Rock Pro 4

1,13 Kg de peso y una capacidad de disipación de 250w TDP son la tarjeta de presentación de este enorme disipador de Be Quiet. Otras características apreciables son sus 90 aletas de aluminio pintadas en negro y un bloque de cobre pulido hasta parecer un espejo.

En el cambio de equipo al que tengo ahora, por tema de ahorro, decidí apostar por el disipador Wraith Spire que traía de serie el procesador AMD ryzen 5 2600x, que monté sobre una placa Asrock Fatal1ty X470 Gaming K4 AMD X470 Zócalo AM4 y unas memorias G. Skill 16 GB DDR4 RAM F4-3200C16D-16GTZKW. Siempre pensando en que algún día debería cambiar el disipador.

Tras año y medio con el disipador AMD Wraith Spire y viendo las temperaturas que llegaba a coger el microprocesador a poco que empezará a tener carga de trabajo, tuve la necesidad de cambiarlo.

Las principales características que estuve mirando a la hora de comprarlo fueron, compatibilidad con la placa y las memorias, precio, espacio de la caja, cualidades de disipación y por último sobriedad.

Realmente mi teoría respecto a la refrigeración de los ordenadores es que de manera general, los dos puntos más importantes es la capacidad de absorción del calor del disipador respecto al procesador y la capacidad de disipación de ese calor absorbido.

Siempre y en base al poderoso caballero Don dinero, al espacio y al tiempo, soluciones como refrigeración líquida o técnicas como el delid del procesador o cambio de caja para mejorar flujos de aire,etc… estaban totalmente descartados.

Para el primer punto el disipador tiene que contacto con el procesador la mayor cantidad de superficie y usar una buena pasta térmica, con gran capacidad de transmisión calórica y a ser posible dieléctrica. Opté por una Arctic MX-4 2019 Edition aunque el disipador ya trae una jeringuilla de pasta térmica

Después de mirar distintas opciones, me acabé decantando por el be quiet! Dark Pro 4, frente a otras opciones más caras, gracias a:

  • Su compatibilidad con el socket AM4.
  • Debido a la altura que se generan con los pipe que van desde la base al disipador que me permitían salvar las memorias sin problemas.
  • La altura total del disipador, que me permitía aprovechar el ancho total de la caja Anidees AI-6W en la que esta montado el conjunto.
  • La posibilidad de montarle uno o más ventiladores. Pudiendo sacrificar ruido o temperatura según mis necesidades. Además de la facilidad de poder sustituirlos por otros del mismo tamaño.
  • El precio.
  • La sobriedad del disipador, sin luces. Todo el pintado en negro dándole un gran aspecto.

El disipador viene en una caja muy bien embalado, protegido y con todo lo necesario para el montaje,soportes a placa, ventiladores,pasta térmica e incluso un destornillador muy largo para poder llegar a los tornillos sin problemas.

Una vez fuera de la caja, se puede comprobar el gran tamaño del conjunto así como toda su construcción al detalle.

Debido a su tamaño, y en función de la caja y los conectores de los ventiladores, es muy recomendable, estudiar antes como se van a poner los ventiladores y donde se van a conectar. Lo más posible es que sea mejor conectar los cables del ventilador, justo antes de colocar el disipador en su posición y fijarlo. También debo señalar que el tamaño y altura del disipador impiden un fácil acceso a los tornillos que sujetaran el disipador, y es por eso, que be quiet! incluye un destornillador.

Después de algunas semanas de uso, a una carga de trabajo similar, la temperatura del micro ha bajado hasta 20 grados con el nuevo disipador. Por otro lado, al haber ganado capacidad de disipación y menor temperatura, da facilidad para poder explotar un poco más el micro con algo de overclock.

Sin duda el disipador be quiet! Dark Pro 4 es una gran opción, no solo por tamaño y peso, sino por funcionalidad y comportamiento siendo quizás más barato que sus competidores fabricados por Noctua y Scythe.

¿Que es fuchicando.com?

  • ¿Que es fuchicando.com?

Fuchicando.com es el blog personal de Sergio Peñas.

  • ¿Que puedo encontrar en fuchicando.com?

Este blog esta dedicado a publicar información relativa al mundo de la informática que en un momento u otro de mi vida personal y profesional he necesitado.

  • ¿Porque fuchicando.com?

La idea del dominio fuchicando.com nace en un grupo de amigos a los que dicha palabra nos llamó muchísimo la atención al oírla por primera vez.

Nos gustó tanto este sinónimo de trastear,probar,etc… que decidimos comprar el dominio por si en algún momento le encontrábamos alguna utilidad.

Hasta ese momento, fuchicando.com será mi blog personal