1,13 Kg de peso y una capacidad de disipación de 250w TDP son la tarjeta de presentación de este enorme disipador de Be Quiet. Otras características apreciables son sus 90 aletas de aluminio pintadas en negro y un bloque de cobre pulido hasta parecer un espejo.
En el cambio de equipo al que tengo ahora, por tema de ahorro, decidí apostar por el disipador Wraith Spire que traía de serie el procesador AMD ryzen 5 2600x, que monté sobre una placa Asrock Fatal1ty X470 Gaming K4 AMD X470 Zócalo AM4 y unas memorias G. Skill 16 GB DDR4 RAM F4-3200C16D-16GTZKW. Siempre pensando en que algún día debería cambiar el disipador.
Tras año y medio con el disipador AMD Wraith Spire y viendo las temperaturas que llegaba a coger el microprocesador a poco que empezará a tener carga de trabajo, tuve la necesidad de cambiarlo.
![](http://fuchicando.com/wp-content/uploads/2020/11/disipador-antiguo-montado-logo-1024x917.jpg)
![](http://fuchicando.com/wp-content/uploads/2020/11/disipador-antiguo-logo.png)
Las principales características que estuve mirando a la hora de comprarlo fueron, compatibilidad con la placa y las memorias, precio, espacio de la caja, cualidades de disipación y por último sobriedad.
Realmente mi teoría respecto a la refrigeración de los ordenadores es que de manera general, los dos puntos más importantes es la capacidad de absorción del calor del disipador respecto al procesador y la capacidad de disipación de ese calor absorbido.
Siempre y en base al poderoso caballero Don dinero, al espacio y al tiempo, soluciones como refrigeración líquida o técnicas como el delid del procesador o cambio de caja para mejorar flujos de aire,etc… estaban totalmente descartados.
Para el primer punto el disipador tiene que contacto con el procesador la mayor cantidad de superficie y usar una buena pasta térmica, con gran capacidad de transmisión calórica y a ser posible dieléctrica. Opté por una Arctic MX-4 2019 Edition aunque el disipador ya trae una jeringuilla de pasta térmica
Después de mirar distintas opciones, me acabé decantando por el be quiet! Dark Pro 4, frente a otras opciones más caras, gracias a:
- Su compatibilidad con el socket AM4.
- Debido a la altura que se generan con los pipe que van desde la base al disipador que me permitían salvar las memorias sin problemas.
- La altura total del disipador, que me permitía aprovechar el ancho total de la caja Anidees AI-6W en la que esta montado el conjunto.
- La posibilidad de montarle uno o más ventiladores. Pudiendo sacrificar ruido o temperatura según mis necesidades. Además de la facilidad de poder sustituirlos por otros del mismo tamaño.
- El precio.
- La sobriedad del disipador, sin luces. Todo el pintado en negro dándole un gran aspecto.
El disipador viene en una caja muy bien embalado, protegido y con todo lo necesario para el montaje,soportes a placa, ventiladores,pasta térmica e incluso un destornillador muy largo para poder llegar a los tornillos sin problemas.
![](http://fuchicando.com/wp-content/uploads/2020/11/disipador-sin-montar-logo-1024x931.jpg)
Una vez fuera de la caja, se puede comprobar el gran tamaño del conjunto así como toda su construcción al detalle.
![](http://fuchicando.com/wp-content/uploads/2020/11/Base-Dark-Rock-Pro-4-Logo-860x1024.jpg)
Debido a su tamaño, y en función de la caja y los conectores de los ventiladores, es muy recomendable, estudiar antes como se van a poner los ventiladores y donde se van a conectar. Lo más posible es que sea mejor conectar los cables del ventilador, justo antes de colocar el disipador en su posición y fijarlo. También debo señalar que el tamaño y altura del disipador impiden un fácil acceso a los tornillos que sujetaran el disipador, y es por eso, que be quiet! incluye un destornillador.
Después de algunas semanas de uso, a una carga de trabajo similar, la temperatura del micro ha bajado hasta 20 grados con el nuevo disipador. Por otro lado, al haber ganado capacidad de disipación y menor temperatura, da facilidad para poder explotar un poco más el micro con algo de overclock.
![](http://fuchicando.com/wp-content/uploads/2020/11/disipador-nuevo-logo.jpg)
Sin duda el disipador be quiet! Dark Pro 4 es una gran opción, no solo por tamaño y peso, sino por funcionalidad y comportamiento siendo quizás más barato que sus competidores fabricados por Noctua y Scythe.