Xtreme Challenge 2024 Edición Alcalá de henares

Un año más me decidí a disfrutar de la Xtreme Challenge en su edición de Alcalá de henares que se realizó los días 27 y 28 de septiembre de 2024. Y por primera vez, acompañado, lo que fue un plus de diversión.

Si estas leyendo esto y no sabes de lo que hablo. La Xtreme Challenge es un evento moto turístico cuya web es https://xtreme-challenge.com/ . Básicamente consiste en realizar una ruta de un día en el cual vas descubriendo la ruta a medida que pasas los puntos de control. Si eres de mi generación, puede que se te haya venido a la mente los libros de «Elige tu propia aventura».

Existen varios recorridos dependiendo del kilometraje que quieras hacer, con la particularidad que no estas atado a tu decisión inicial. En cada punto de control en el que te dan el nuevo tramo, puedes decidir el siguiente tramo a realizar. Esto es muy importante, ya que te permite ajustar la ruta a tu estado anímico y físico. En esta edición había 3 puntos de sellado, junto con el de salida y llegada.

Hecho un pequeño resumen de lo que es la Xtreme Challenge . entremos en lo que para mi ha sido la edición 2024. que se puede resumir en DIVERTIDA.

La Xtreme Challenge comienza el viernes, día en el que tienes que ir a recoger el dorsal, entregar el documento de descargo de responsabilidad y recibir el kit de bienvenida en el que se incluye el deseado pasaporte en el que se irán sellando los puntos de control.

Este año, para que los sponsor ganen más visibilidad y generar más interacción con el público, parte del kit había que ir a buscarlo a los stand de los sponsor. En el propio pasaporte había hojas destinadas para sellar la visita al stand y recibir el regalo si es que aún tenían.

Si eres de las personas que necesitan lograr todos los sellos, vete pronto y con tiempo. En nuestro caso fuimos a media tarde y cuando quisimos llegar a algún sponsor, ya habían cerrado el chiringuito e ido.

Parte del recorrido se repetía respecto a la edición del 2023, lo cual no tiene porque ser malo . La salida se realizó en el mismo sitio, por lo que hasta el primer punto de control era muy parecido a la del 2023. La llegada se ubicó en el museo de la moto. Sin duda un museo imprescindible para los amantes del motor y que permitía tomarte una consumición gratis, sitio para charlar y buen ambiente, aunque por contrapartida, se perdía el encanto de llegar en moto a la plaza cervantes.

Respecto al itinerario, nosotros fuimos alternando el rookie con la pro, que sumada a la ida y vuelta de Alcalá de henares se quedaron en unos muy ricos 545 kilómetros.

He leído y visto críticas sobre el estado de algunas carreteras. Personalmente las entendería viniendo de gente con motos deportivas, pero bajo ningún concepto de nadie que fuera con su flamante GS o Teneré o Africa twin. Si eres una de esas personas, por favor, contacta conmigo para regalarme la moto que yo la disfrutaré en tu nombre.

Las carreteras, en muchos casos eran comarcales o como mucho nacionales. La idea de este evento es conocer sitios, disfrutar de las vistas, hacer amigos. Si vienes a batir record de velocidad o kilómetros hechos en unas horas determinadas. No es tu evento.

Quizás el momento más peliagudo fue uno tramo de camino rural, asfaltado, pero muy roto, que obligaba a ir muy pendiente tanto de los agujeros como de la suciedad. En nuestro caso, para mí fue una delicia, ya que ibas tranquilo y en ese tramo coincidimos con 8 o 9 motos más que nos íbamos ayudando, marcando los problemas de la carretera. Que recuerde, había varias Trail, y deportivas delante de mi y detrás de mi iba una scooter. Para mi, fue un momento de los que te hacen darte cuenta del significado de la palabra motero.

Si tuviera que resaltar un momento, fue la subida a la ermita de alto rey. Íbamos detrás de 3 motos y nos calentamos. Fuimos dejando atrás motos aparcadas a los lados subiendo por el camino de tierra roto hasta llegar al pie de la ermita. Unas vistas espectaculares, un sitio para volver, un cansancio enorme y un recuerdo para el resto de nuestras vidas. Apenas un par de kilómetros y lo bien que lo pasamos. Además, la prueba de fuego en tierra para mis recién estrenadas Continental TKC 70.

Según se han ido cumpliendo ediciones el tema de la comida ha ido cambiando, en mi opinión para mal. La primera edición a la que fui, en el 2020. La parada a comer se realizó en una camping y había para elegir paella o cocido. La siguiente que fui ya fue a modo de picnic en un polideportivo. En esta ocasión, había dos puntos donde había comida. En la Pinilla y en el último punto de control en la gasolinera donde si querías daban bebida y una porción de empanada.

Respecto a la Pinilla, sinceramente me pareció bastante escaso e incluso mal aspecto ( los bocatas de jamón serrano eran como de jamón deshilachado, parecido a los de las máquinas de vending). En cambio, la pinilla como sitio, espectacular y encima, con el ticket entraba subir en el telesilla de manera gratuita.

Amigos de Xtreme Challenge , no creo que leáis esto pero por si acaso. Por favor, si incluís comida en el evento, estaría bien que cuidaseis de los alérgicos. Se que lo habéis tenido en cuenta ya que la comida a elegir era o bocata o ensalada, pero en mi humilde opinión, podéis mejorar. Por no hablar de la odisea para conseguir un tenedor y poder comer la ensalada.

En esta edición mi mayor novedad ha sido hacerla acompañado. Años anteriores bien por precio, bien por fechas, la he realizado solo y se puede hacer perfectamente y es sumamente divertido. Pero hacerla acompañado de un buen amigo, es otra aventura. Se comentan las jugadas, te ríes, superas tus limites, porque tienes un apoyo. Te sientes seguro. En fin a mi acompañante, si lo lees, gracias por venir a «mis locuras».

Sin más os dejo con mi video resumen. Espero que os guste.