PHotoESPAÑA2025. By Pass. La frontera del signo. Lotty Rosenfeld

La verdad es que voy bastante tardío con este post ya que la exposición terminó el 07/09/2025, pero la historia de la artista me ha llamado tanto la atención que he decidido escribir un poco sobre ella.

La Exposición llamada «By Pass. La frontera del signo» es una retrospectiva sobre la obra de Lotty Rosenfeld.

Lotty Rosenfeld (1948-2020) era una artista chilena centrada en la fotografía y el video.

¿Qué es lo que más me ha llegado de su obra? Su historia, sus inicios. Como muchos artistas su activismo se entrelaza íntimamente con su obra. Y tanto su obra como su activismo tiene su inicios en su país natal CHILE, y nada más y nada menos que durante la dictadura. Por poner un ejemplo de lo que podía suponer ir en contra, os dejo el enlace de los más de 1200 detenidos desaparecidos reconocidos durante dicha dictadura.

De la obras expuestas, la que más me llenó fue «Una milla de cruces sobre el pavimento» de 1979. Aúna su activismo político llevando a cabo la creación de cruces a lo largo de carreteras aprovechando la señalización de las mismas, con la creación de un documental a partir de la gran cantidad de documentación fotográfica y videográfica que realizó.

Recordemos que dicha obra se realizó haciendo uso de lo público de manera reivindicativa durante la dictadura de Pinochet.

Si bien inicialmente se realizó a lo largo de una milla de una zona urbana de Santiago de Chile, posteriormente se ha visto extrapolada a otros puntos del mundo como Sevilla, París, Londres o Berlín.

Así mismo esta obra fue un hecho fundacional para el Colectivo Acciones De Arte ( 1979-1985), formado por un grupo variopinto de artistas que busco en todo momento los límites de sus obras con un fin crítica contra la dictadura.

Os dejo un enlace al video del instagram del museo nacional de bellas artes de chile referenciando a dicha acción artística.

Sin duda, su historia e inicios me han fascinado más que sus posteriores trabajos videográficos.

Por último, comentar un poco la ubicación de la exposición. En este caso fue en el círculo de bellas artes de Madrid. Edificio más que interesante, por dentro y por fuera. con unas vistas privilegiadas desde su terraza, pero en el que entrar a ver las exposiciones o subir a la terraza y/o tomar algo en la misma, harán que tu cartera se resienta. Es uno de esos sitios en los que se puede aplicar un «una vez al año, no hace daño».

Os dejo alguna de las fotos que realicé. Por desgracia, no he testado la cámara después de haberla reparado y la lente estaba sucia, pero bueno, sirve para aprender.